Ginecología y obstetricia
Medicina materno fetal
#PregúntaleAlDoctor
Embarazo
¿Cómo se calculan las semanas de embarazo?
Este es unos de los aspectos más importantes durante el embarazo pues de esta forma se lleva el control exacto sobre exámenes y ecografías que se deben realizar.
Las semanas de embarazo se cuentan desde el prime día de su última menstruación.
¿Las ecografías son perjudiciales para el bebé?
Los expertos aseguran que no hay evidencia que muestren que las ecografías conllevan algún riesgo para el bebé o para el embarazo.
¿Cuándo hacerse las ecografías?
1. Se recomienda que la primera ecografía se realice de la 11º a la 13º semana, en esta se confirma el embarazo, se ve la situación de la placenta y se analiza el adecuado desarrollo del feto.
¿Se puede viajar en avión?
- Según el Colegio Americano de Ginecología y Obstetricia, se puede viajar hasta la semana 36 de gestación o hasta un mes antes de la fecha probable de parto.
¿Po qué al final del día se siente duro el abdomen?
Esto se conoce como hipertonía leve y es una manifestación de que debes descansar un rato.
Posparto
¿Qué son los loquios?
Es el sangrado y flujo vaginal que tiene la mujer después del parto, sucede si fue parto natural o por cesárea. Estos pasan por la herida que queda en el útero tras el desprendimiento de la placenta en el parto.
Suelen durar entre 15 y 30 días desde el alumbramiento, al comienzo serán más frecuentes pero irán disminuyendo en intensidad. Es importante utilizar compresas o toallas higiénicas no tampones pues la vagina y cuello uterino están resentidos.
¿Qué son los entuertos?
Así llaman a las contracciones o espasmos que tiene la mujer después del parto. Estas suceden pues el útero se está contrayendo para recuperar su tamaño. Estos pueden durar entre 2 a 5 días después del nacimiento, pueden ser dolorosos o solo molestos.
Si la mujer está amamantando es probable que los sienta con mayor intensidad cuando está alimentando a su bebé.
¿Cómo se limpian las heridas por cesárea o la episiotomía?
Si en el parto le realizan alguna o las dos debe tener un cuidado especial. Para cuidarse la cesárea lea este artículo y para la episiotomía el siguiente video.
¿Es normal sentirse triste?
¡Totalmente normal! Sin embargo, si quiere aclarar su situación consulte con su médico.
Signos de alarma para acudir al médico
• Si tienes fiebre por encima de 38ºC.
• Si los loquios no disminuyen o tienen un olor excesivamente fuerte (un olor más fuerte que la menstruación es normal).
• Problemas con la lactancia materna
• Problemas con la herida de la cesárea o episiotomía (dolor, enrojecimiento, un punto suelto, etc.).
• Depresión posparto.
¿Qué es la cuarentena o puerperio?
Alimentación complementaria
¿Qué cantidad de alimento darle al bebé?
• Esta es una de las preocupaciones más recurrentes pues será impredecible al principio tener la ración de alimento ideal para el bebé.
• Con el tiempo, su estómago recibirá más cantidad y su apetito también.
• Deje que el bebé decida cuánto comer.
¿Qué alimentos ofrecer al bebé de 6 meses?
• Al inicio se recomienda darle dos cucharadas una vez al día, con el tiempo pedirá más alimentos sólidos y menos leche.
• Comience con alimentos suaves como verduras cocidas, papillas o compotas. Recetas naturales para compotas y papillas.
• Puede dárselos con la mano y después con cuchara que irá aprendiendo a utilizar.
• No es usual que los bebés menores de 6 meses necesiten suplementos vitamínicos pues la leche materna aporta todo lo que necesita. Después de esta etapa debe consultar con el pediatra porque es posible que necesita suplemento de vitamina A y D.
¿Qué alimentos ofrecer al bebé de 1 año?
• Cuando cumpla 1 año se pueden introducir alimentos molidos y picados, generalmente ya no usan biberón.
• En la etapa de alimentación con comidas más sólidas (entre los 9 y 12 meses) puede introducir piezas de verduras y frutas sin cocinar.
Tips para la hora de comer
• Mantenga un horario, puede ser flexible, pero que se mantenga en la rutina diaria. De esta manera puede conocer cuándo le da hambre y qué darle.
• Alimente al bebé mezclando diferentes tipos de comida como;
Proteína: carne, pescado, pollo, huevo o legumbres.
Alimentos con almidón: papas, arroz, pasta y cereales.
Frutas
Verduras
Queso y yogurt
¿Qué se necesita?
• Procesador de alimentos, contenedores de comida y contenedores para congelar o refrigerar.
• Platos hondos, vasos con boquilla y de entrenamiento, cucharas suaves y sensibles a la temperatura.
Artículos para bebé
• Silla de comer, tapete, baberos, trapitos para limpiarlo, toallas húmedas, juguete para sillas de comer y asiento portable.
Estimulación temprana
¿Es un juego?
¿En qué ayuda?
La estimulación temprana recorre todos los caminos: físico, intelectual, social y emocional. Se fundamenta en la repetición sistemática y consecutiva de actividades, ejercicios y juegos que facilitan cosas que van desde aprender a leer hasta desarrollar un pensamiento matemático.
¿Cuál es el papel de la mamá?
¿Cuándo comenzar?
¿Dónde hacerlo?
¿Hasta cuándo?